Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 11(1): 23-29, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449897

ABSTRACT

Introducción: El rol de la radiografía de esófago, estómago y duodeno (RxEED) en el estudio del niño con vómitos y en especial, en la pesquisa del reflujo gastroesofágico (RGE), en nuestro medio, es confuso. El RGE es una condición generalmente fisiológica que se manifiesta como regurgitación habitual en el lactante menor. La academia Americana de Pediatría considera la RxEED como un procedimiento útil para la evaluación de anormalidades anatómicas y reitera que en los lactantes con vómitos y regurgitación, la historia clínica y el examen físico son suficientes para formular diagnóstico, reconocer complicaciones e iniciar tratamiento. Los radiólogos estamos efectuando exámenes muchas veces innecesarios y molestos para los niños, cuyos resultados no son adecuadamente interpretados, ya sea por desconocimiento de los médicos solicitantes o por una errada normativa legal en cuanto a la extensión de licencia maternal. Se debe agregar que estamos haciendo uso inadecuado de radiación ionizante. Objetivos: Este trabajo persigue analizar la confusión sobre la utilidad e indicaciones de la RxEED en el estudio del niño con vómitos o regurgitación, la inadecuada indicación médica de este y la errada normativa vigente que obliga a los niños a ser sometidos a este estudio para extender una licencia postnatal de las madres. Se propone además, un intento para estandarizar la técnica de examen y establecer un consenso en cuanto a sus indicaciones e interpretación. Pacientes y Método: En forma prospectiva, se incluyó en este estudio a 190 niños, menores de 1 año, estudiados en forma consecutiva con RxEED en nuestro Hospital Clínico, desde el 1° de Abril hasta el 30 de Septiembre del 2004. En cada caso se consignó numerosos antecedentes, incluyendo la técnica del examen, el cuadro clínico, el motivo del examen y un cuestionario a los padres. Resultados:Este estudio reveló que la mayor parte de los niños referidos para RxEED, eran lactantes que solamente presentaban regurgitació.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Medical Futility , Radiology/standards , Gastroesophageal Reflux , Unnecessary Procedures , Chile , Clinical Protocols , Duodenum , Esophagus , Stomach , Prospective Studies , Practice Guidelines as Topic , Radiology/methods
2.
Rev. chil. radiol ; 9(1): 22-28, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435652

ABSTRACT

En la actualidad la resonancia magnética ha adquirido cada vez más importancia en el diagnóstico y seguimiento de las cardiopatías congénitas. Entrega información anatómica y más recientemente información funcional. Se presenta la experiencia acumulada entre enero y agosto del año 2002, en cinco casos pediátricos en que la RM cardiaca fue utilizado como método complementario a la ecocardiografía y angiografía. En todos los casos aportó información anatómica precisa, en especial de la anatomía vascular extracardiaca y fue determinante en la conducta terapéutica. Se discute además las características de método e indicaciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging
3.
Rev. chil. radiol ; 8(1): 24-27, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317400

ABSTRACT

Se efectuó estudio de reflujo vesicoureteral en 17 niños empleando ultrasonografía con ecorrealzador (sonocistografía) y se compararon sus resultados con cistografía radiológica con técnica digital como estándar dorado. La sensibilidad y el valor predictivo positivo medidos de esta forma fueron de 94,4 por ciento y los valores predictivos negativos y específicidad de 93,7 por ciento. El uso de sonocistografía es una alternativa valida en el control de reflujo vesicoureteral y al no emplear radiación ionizante estaría especialmente indicada en niños que por su patología de base son sometidos a múltiples exámenes radiológicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Vesico-Ureteral Reflux , Radiography , Sensitivity and Specificity , Ultrasonography
4.
Rev. chil. pediatr ; 72(5): 437-442, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310269

ABSTRACT

La parotiditis aguda recurrente (PAR) es una enfermedad de la infancia, caracterizada por episodios de inflamación paratídea asociada a sialectasia no obstructiva. El objetivo del presente trabajo es revisar nuestra experiencia en pacientes con PAR. Paciente y método: se estudiaron en forma retrospectiva las características clínicas, estudios de laboratorio e imágenes de 16 pacientes provenientes de un policlínico de inmunología reumatología infantil. Resultados: la edad de inicio fue en promedio 3 años, 3 meses (rango 6 meses a 8 años), con predominio de sexo masculino (56 por ciento). El 74 por ciento de los episodios fueron unilaterales, sin diferencia de lateralidad. Los síntomas más frecuentes fueron aumento de volumen parotídeo (100 por ciento), dolor local (42 por ciento) y fiebre (35 por ciento). Los exámenes de laboratorio resultaron dentro de rangos normales. En 7 pacientes se efectuó sialografía, la que demostró sialectasa punteada y globular. En 14 pacientes se efectuó ultrasonografía (US), la que demostró aumento de volumen parotídeo difuso, con múltiples imágenes nodulares hipoecogénicas en el interior de la glándula comprometida. Conclusiones: el cuadro clínico en la mayoría de esta serie correspondió al aumento de volumen glandular unilateral, sin diferencias significativas por sexo, y con un amplio rango de edad. Si bien el rendimiento de ambos estudios imagenológicos fue similar en la PAR, se sugiere a la US como un examen más apropiado para su evaluación inicial


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Parotitis , Acute Disease , Recurrence , Sialography
7.
Rev. chil. pediatr ; 60(5): 281-7, sept.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79204

ABSTRACT

Una injuria del embrión en las primeras semanas de gestación puede causar defectos en la formación de la columna vertebral y anomalías del tracto urogenital. Nuestro objetivo fue analizar esta asociación. Se estudiaron 100 niños con escoliosis congénita, de los cuales 35 completaron el protocolo, que incluía ecotomografía renal o pielografía de eliminación, eventual uretrocistografía, depuración de creatinina, examen de orina completo, urocultivo y examen físico completo, incluyendo la toma de la presión arterial en varias oportunidades. La edad promedio de los pacientes incluídos en el informe fue 2 años (rango 3 meses y 11 años), 54% eran del sexo femenino. En 12 (34%) pacientes se encontraron anomalías del tracto urogenital, correspondiendo 36% de ellas a agenesia renal unilateral. La malformación vertebral, en 92% de los niños correspondió a hemivértebras y sólo en 3 casos se encontró una anomalía de tipo mixto. Se concluye que esta asociación es frecuente y que todo niño con escoliosis congénita debe ser estudiado desde el punto de vista urológico


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Scoliosis/congenital , Urogenital System/abnormalities , Scoliosis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL